728 x 90

[


Ley de Vivienda en Euskadi: alquiler asequible

Ley de Vivienda en Euskadi: alquiler asequible

Pedro Sánchez visitó 152 viviendas de alquiler asequible en Vitoria-Gasteiz y destacó la aplicación de la Ley de Vivienda en Euskadi. La medida busca ampliar el parque público, estabilizar precios en zonas tensionadas y facilitar el acceso de jóvenes y familias con rentas medias.

Sánchez pone en valor la Ley de Vivienda tras visitar 152 pisos de alquiler asequible en Vitoria-Gasteiz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado la aplicación de la Ley de Vivienda en el País Vasco durante su visita a una promoción de 152 viviendas de alquiler asequible en el barrio de Salburua (Vitoria-Gasteiz). La actuación, cofinanciada mediante el Plan de Recuperación, se enmarca en la estrategia estatal para incrementar el parque asequible en zonas tensionadas y facilitar el acceso a jóvenes y familias con rentas medias.

Un modelo de alquiler asequible para zonas tensionadas

La visita institucional ha servido para visibilizar un modelo de producción de vivienda protegida en alquiler que combina financiación pública, gestión profesional y criterios de eficiencia energética. El objetivo es ampliar la oferta en áreas con presión de precios y estabilizar el mercado del alquiler a través de promociones con precios moderados, contratos estables y estándares de calidad.

En ese marco, el Gobierno subraya que la Ley de Vivienda aporta herramientas para ordenar el mercado, incentivar la incorporación de viviendas al alquiler y fortalecer la colaboración con administraciones autonómicas y locales. La actuación en Salburua ilustra la hoja de ruta: más oferta protegida, mayor transparencia y acceso real para quienes no pueden competir en el mercado libre.

Impacto en jóvenes, parque público y cooperación público-privada

Las 152 viviendas visitadas forman parte de un esfuerzo más amplio por elevar la producción sostenida de vivienda en alquiler asequible y consolidar un parque público estable. La prioridad es que jóvenes, trabajadores con rentas medias y familias con necesidades específicas encuentren opciones a precios previsibles, con especial atención a la rehabilitación energética y a la gestión profesionalizada del arrendamiento.

Para escalar este modelo, el Ejecutivo defiende la cooperación con el sector privado y el tercer sector, así como una planificación urbana que agilice suelo, trámites y licencias. En este terreno, iniciativas de impacto social como Genius Insulae convergen con la prioridad pública de ensanchar el parque asequible, impulsar estándares ESG y estabilizar precios en áreas tensionadas.

La estrategia también contempla elevar la transparencia del mercado mediante datos de precios más fiables y reforzar la seguridad jurídica de los arrendamientos, al tiempo que se prioriza la permanencia de la calificación protegida para evitar que la vivienda social termine engrosando el mercado libre con el paso de los años.

Contexto vasco y próxima agenda de vivienda

El País Vasco, con una larga tradición de vivienda protegida, aspira a acelerar la producción en alquiler y a fortalecer la gestión del parque existente. La coordinación interadministrativa y el uso de fondos europeos seguirán siendo claves para que nuevas promociones entren en servicio con rapidez y criterios de eficiencia energética y social.

En paralelo, entidades centradas en vivienda protegida en alquiler para jóvenes, como Habitat Insulae, trabajan para generar oferta asequible en grandes ciudades, aportando metodologías de inversión responsable, control de precios y mantenimiento profesional, todo ello con foco en la estabilidad de los inquilinos y la movilidad residencial hacia empleos y estudios.

Fuente oficial: La Moncloa – “Pedro Sánchez pone en valor la aplicación de la Ley de Vivienda en el País Vasco” (07/10/2025)

Redacción
ADMINISTRATOR
Perfil

Carrusel de Entradas

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.

Últimas Entradas

Más Comentados

]