728 x 90

[


La vivienda, prioridad doméstica en la UE

La vivienda, prioridad doméstica en la UE

La Comisión Europea sitúa la crisis de la vivienda como prioridad: cumbre europea, plan de vivienda asequible y más financiación. Claves y calendario.


Europa pone la vivienda en el centro: hoja de ruta y cumbre a la vista

Bruselas abre el curso con un giro doméstico: la crisis de la vivienda pasa a ser prioridad en la Unión Europea. La Comisión impulsará una cumbre de vivienda, un plan europeo de vivienda asequible y el refuerzo de la financiación para acelerar oferta y contener la presión del alquiler.

Por qué la vivienda es ahora prioridad europea

El desajuste entre salarios y alquileres de la vivienda frena movilidad laboral, lastra competitividad y erosiona la cohesión social. Sin una oferta asequible y un parque público profesionalizado, Europa pierde talento y agrava la desigualdad en grandes ciudades.

Qué medidas prepara la Comisión

El paquete avanza tres palancas: 1) una cumbre europea de vivienda para alinear objetivos; 2) un plan de vivienda asequible que acelere promoción y rehabilitación; 3) más instrumentos financieros —incluida la participación del BEI— para movilizar capital hacia alquiler accesible y eficiencia energética.

Calendario y próximos pasos

Tras el discurso del Estado de la Unión, Bruselas coordinará con Estados y ciudades una hoja de ruta con métricas comunes: vivienda asequible añadida, esfuerzo del alquiler y tiempos de tramitación. Las primeras implementaciones se prevén a partir de 2026.

Impacto para España y las grandes ciudades

Mercados tensionados como Madrid o Barcelona pueden captar financiación europea si acompasan suelo, colaboración público-privada y gestión profesional del parque asequible de vivienda. Prioridades: reservas de suelo, proyectos llave en mano y protección frente a usos especulativos.

Redacción
ADMINISTRATOR
Perfil

Carrusel de Entradas

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.

Últimas Entradas

Más Comentados

]