El mercado inmobiliario español marca máximos históricos en ventas y precios, mientras la crisis de acceso a la vivienda empeora. Expertos piden construir más y rehabilitar inmuebles vacíos.
En el primer semestre de 2025 se registraron 357.533 operaciones, el dato más alto en 18 años. El precio medio alcanzó los 3.151 €/m², un máximo histórico, con una subida del 12,2% interanual, según el INE.
Aunque los tipos de interés han bajado y los ingresos han crecido de forma moderada, el Banco de España señala que la accesibilidad a la vivienda solo mejoró un 0,3% en el primer trimestre. La razón: la subida de precios anula cualquier ventaja financiera.
El golpe a los jóvenes y la reforma como alternativa
La tasa de emancipación juvenil cayó al 15,2%, el nivel más bajo desde que hay registros. Ante la escasez de obra nueva, muchos optan por la vivienda de segunda mano y las reformas. En 2024 crecieron un 47% y en 2025 se prevén 1,9 millones de reformas.
Lo que proponen los expertos
La prioridad es aumentar la oferta. La Ley del Suelo podría agilizar licencias y dar más seguridad jurídica para nuevas construcciones. También se plantean incentivos fiscales para el alquiler asequible y modelos como build-to-rent o coliving.
Rehabilitar viviendas vacías, una oportunidad
España cuenta con 3,8 millones de viviendas vacías que podrían destinarse al alquiler social. Los programas con fondos europeos incluyen ayudas y exenciones fiscales a propietarios que rehabiliten y alquilen a precios regulados durante cinco años.
Una estrategia pendiente
La Ley de Vivienda de 2023 no ha logrado frenar de forma generalizada el precio de los alquileres y, en algunos casos, ha reducido la oferta. Sin un plan ambicioso que combine construcción, rehabilitación y alquiler asequible, la crisis de acceso seguirá marcando el futuro del sector.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.