El registro obligatorio de pisos turísticos en España ha rechazado un 50% de solicitudes en verano, con 35.000 inmuebles fuera de juego. Un freno al récord histórico y un posible punto de inflexión en el sector.
Según el INE, en mayo de 2025 había 381.837 viviendas turísticas, solo un 5% por debajo del récord de agosto de 2024 (403.267). Sin embargo, el crecimiento previo hacía prever un nuevo máximo este verano. La negativa masiva a inscribir inmuebles podría haber evitado que el parque superara esa marca.
Andalucía y otras comunidades, en el punto de mira
El registro ha evidenciado fuertes diferencias territoriales. En Andalucía, cerca del 60% de las solicitudes fueron rechazadas durante el verano. Otras regiones, como la Comunidad Valenciana o Baleares, también han mostrado altos niveles de denegación, vinculados a normativa autonómica más estricta.
Por qué este registro puede cambiar el mercado
El sistema no es solo una base de datos:
- Filtra inmuebles ilegales o irregulares que antes se anunciaban sin control.
- Reduce la presión sobre el alquiler residencial en barrios saturados.
- Alinea la regulación española con la normativa europea en materia de transparencia y control fiscal.
A medio plazo, el reto será mantener la eficacia del registro y asegurar que las plataformas retiran los anuncios sin código oficial.
El verano como prueba de fuego
El debut del registro en plena temporada alta ha servido para medir su alcance real. Aunque los datos definitivos del INE llegarán en noviembre, el Ministerio de Vivienda considera que la medida es un éxito inicial y espera que su impacto se amplíe en próximos meses.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.