Ocho de los diez destinos más demandados para comprar vivienda en España son capitales de provincia, lideradas por Madrid, Valencia y Zaragoza.
Capitales españolas lideran la demanda de vivienda en 2025
Durante el segundo trimestre de 2025, Madrid se ha consolidado nuevamente como la capital más demandada para comprar vivienda en España. Le siguen Valencia y Zaragoza, en un contexto donde ocho de las diez localidades con mayor interés de compra son capitales de provincia, según idealista.
Un dominio claro de las capitales provinciales que demanda vivienda
El reciente ranking de demanda relativa de idealista muestra cómo las capitales de provincia concentran el interés principal en el mercado de compra de viviendas. Madrid encabeza la lista, seguida por Valencia (2º) y Zaragoza (3º). También están presentes Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Sevilla y A Coruña dentro de las diez primeras posiciones.
Otros municipios destacados fuera del top capitales
Además, las ciudades no capitales más solicitadas incluyen Torrent (4º) y Gijón (9º), completando el ‘top 10’ junto con las capitales ya mencionadas. Entre las posiciones 11 y 30, figuran otras capitales como Santander (12º), Vitoria (14º), Valladolid (15º) y Palma (17º), así como localidades urbanas cercanas a Barcelona como Santa Coloma, Hospitalet o Sant Cugat.
Zonas de más alto precio dentro del ranking
Entre los municipios más demandados, varios superan el millón de euros de precio medio. Encabeza el ranking Benahavís (Málaga) con más de 2,22 millones, seguida por Santa Eulària des Riu (Ibiza) con cerca de 2,20 millones, y Calvià (Mallorca) con más de 1,81 millones. Otras zonas costeras y residenciales de lujo, como Marbella o Sotogrande, también superan los 1,5 millones de euros en precio medio.
Por su parte, entre las capitales, Palma presenta un precio medio de alrededor de 797.000 €, solo por detrás de San Sebastián (683.600 €) y Madrid (635.000 €), mientras que Barcelona supera los 463.000 €, y Málaga ronda los 418.000 €.
Claves del refuerzo de la demanda en capitales
La preferencia por las capitales responde a factores como disponibilidad de empleo, oferta de servicios, conexiones de transporte y un parque inmobiliario más diverso. Este patrón se acentúa en grandes ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla o A Coruña, donde los compradores perciben mayor estabilidad y liquidez del mercado.
Impacto en precios y acceso a vivienda
Este fuerte interés por ubicaciones urbanas consolidadas está influyendo en la presión sobre los precios, en un entorno con escasa oferta nueva y alta demanda crediticia. Según previsiones de analistas, los precios de compra podrían aumentar entre un 4 % y un 6 % en 2025, especialmente en zonas metropolitanas.
La elevada concentración de capitales en el ranking refleja también un creciente desequilibrio geográfico en la demanda, lo que plantea retos para la planificación urbana y el desarrollo de vivienda en áreas periféricas o media-alta densidad.
Perspectivas y retos futuros
A corto y medio plazo, la mayor demanda en capitales reforzará los procesos de presión sobre precios, especialmente en ciudades con déficit estructural de vivienda. Aunque las recientes bajadas de tipos de interés pueden facilitar el acceso a hipotecas, la falta de oferta nueva y asequible sigue siendo un desafío clave que limitará las soluciones inmediatas en las zonas urbanas más cotizadas.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.