728 x 90

[


Illueca (ICO): hacia una industria del alquiler asequible

Illueca (ICO): hacia una industria del alquiler asequible

El presidente del ICO, Manuel Illueca, propone pasar del parche a la política industrial: financiación a largo plazo, garantías y colaboración público-privada para escalar el alquiler asequible. Industrialización, suelo bien localizado y gestión profesional para aumentar oferta y contener precios.

Illueca (ICO): impulsar una “industria” del alquiler asequible para corregir la falta de oferta

La tensión de precios y la escasez de vivienda en alquiler asequible han puesto a prueba el modelo actual. En este contexto, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca, defiende dar un paso más: pasar de medidas aisladas a una industria sostenida de producción de vivienda en alquiler asequible, con financiación estable, reglas claras y una colaboración público-privada que permita escalar proyectos y acelerar su entrega.

Del parche a la política industrial: financiación paciente y reglas claras

Illueca plantea que España necesita un marco que trascienda los ciclos políticos y las ayudas puntuales. Su enfoque pasa por combinar financiación a largo plazo, instrumentos de garantía y vehículos de inversión que faciliten la entrada de capital privado en proyectos de alquiler asequible. El objetivo: aumentar la oferta, reducir plazos y aportar previsibilidad al sector.

La receta incorpora build to rent, colaboración con promotores especializados y ayuntamientos, así como suelo bien localizado con seguridad jurídica. Illueca subraya que solo con una cadena de producción estable —que incluya licitaciones ágiles, estándares técnicos claros y financiación competitiva— se podrá atender la demanda de jóvenes, familias trabajadoras y nuevos hogares.

El ICO, como banca pública de inversión, puede actuar de “bisagra” entre lo público y lo privado: estructurar préstamos mayoristas, coinvertir en fondos orientados a alquiler asequible y articular programas de garantías que reduzcan el riesgo y el coste financiero de los proyectos. El marco, además, integra mejores prácticas: gobernanza exigente, métricas de impacto social y verificación independiente del destino social de las viviendas.

Escalar la producción: industrialización, tiempos de obra y alquiler social

Para acelerar la entrega sin renunciar a la calidad, Illueca aboga por construcción industrializada y soluciones modulares que reduzcan plazos y sobrecostes. Este enfoque, unido a una planificación urbanística orientada a la mezcla de usos y a la gestión profesional de los inmuebles, permite contener rentas y mantener estándares energéticos y de confort.

La estrategia contempla la colaboración con administraciones para movilizar suelo público mediante derecho de superficie o concesiones largas, así como incentivos a proyectos con alquiler social y asequible vinculados a cupos para jóvenes, estudiantes y trabajadores esenciales. Con contratos estables y metas verificables, el parque resultante puede consolidarse como infraestructura social.

Jóvenes y acceso: del aval al parque asequible

Mientras los esquemas de avales para primera vivienda alivian una parte del problema, Illueca subraya que la solución estructural pasa por ampliar la oferta en alquiler. Un parque asequible y bien gestionado actúa como colchón anticíclico, reduce la presión sobre los precios y mejora la movilidad laboral. La meta: que el acceso a la vivienda deje de ser una barrera para la emancipación y la igualdad de oportunidades.

Redacción
ADMINISTRATOR
Perfil

Carrusel de Entradas

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.

Últimas Entradas

Más Comentados

]