Genivs nace como fondo de inversión de impacto para promover vivienda protegida y ofrecer alquiler asequible a jóvenes (400–600 €) en grandes ciudades, con gestión profesional, modelo concesional y alianzas sociales.
Genivs Insulae nace como un fondo regulado de inversión de impacto que aspira a movilizar entre 150 y 250 millones de euros para desarrollar hasta 3.000 viviendas protegidas de alquiler en las principales áreas metropolitanas de España. El objetivo es claro: facilitar la emancipación juvenil con rentas desde 400–600 € y estándares de eficiencia energética elevados, combinando impacto social y rentabilidad sostenible.
Qué es Genivs y a quién se dirige
Genivs Insulae, SICC es un vehículo de inversión inscrito y supervisado que estará gestionado por Alaluz Capital SGIIC, con experiencia en la gestión de instrumentos regulados. Está orientado a inversores profesionales y de impacto comprometidos con soluciones escalables al déficit de vivienda asequible para menores de 35 años.
El fondo se enfoca en viviendas de uno y dos dormitorios de alta eficiencia (calificación A y auditoría BREEAM), con una política mínima del 70% en vivienda protegida y el 100% destinado a alquiler social o asequible. El equipo promotor sitúa su pipeline actual por encima de 500 viviendas firmes y más de 2.100 identificadas o en licitación en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Zaragoza. La iniciativa responde a una carencia estructural y plantea un modelo replicable para acelerar la oferta.
Cómo bajará el alquiler a 400–600 €: modelo concesional y eficiencia
Genivs impulsa un modelo concesional que prioriza suelo público mediante derecho de superficie o concesión administrativa, evitando la compra especulativa y enfocando el capital en construcción eficiente, mantenimiento y gestión profesional. Esta arquitectura reduce el coste total y permite alquileres completos desde 400–600 €, muy por debajo del mercado libre.
La estrategia incorpora gobernanza orientada al impacto: parte de la retribución de los gestores se alinea con indicadores sociales medibles (accesibilidad del alquiler, estabilidad residencial, eficiencia energética). La tesis financiera prevé rentabilidades anuales en torno al 10% con respaldo en activos residenciales y un riesgo comparable al de infraestructuras. Para reforzar el acompañamiento a inquilinos y la gestión social, el fondo establece alianzas con entidades especializadas, maximizando la ocupación estable y el arraigo comunitario.
Si quieres profundizar en el enfoque, consulta el análisis editorial “Un nuevo modelo de inversión de impacto para transformar el acceso a la vivienda”.
Impacto, gobernanza y próximos pasos
El equipo fundador —con liderazgo y experiencia sectorial— defiende que impacto, sensibilidad social y rentabilidad son objetivos complementarios. La condición regulada y el posicionamiento como infraestructura social han multiplicado el interés de patrimonios e institucionales. En el corto plazo, Genivs priorizará licitaciones y acuerdos con administraciones para acelerar la puesta en marcha de promociones en ubicaciones bien conectadas y con servicios de proximidad.
Para seguir la cobertura temática y contenidos relacionados con inversión responsable, visita la categoría Inversiones de Impacto y el tag Genivs.
Fuente: Europa Press — “Nace Genivs, el fondo ideado para alquilar vivienda protegida a jóvenes en grandes ciudades por 400 euros”. Leer la noticia original.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.