728 x 90

[


El Precio de la vivienda nueva en Madrid roza los 5 000 € / m²

El Precio de la vivienda nueva en Madrid roza los 5 000 € / m²

La vivienda nueva en Madrid creció un 8,9 % interanual en junio de 2025 hasta 4 893 €/m², solo por detrás de Cataluña y Baleares.

Madrid entre las regiones más caras y de mayor crecimiento

La vivienda nueva en la Comunidad de Madrid se encareció un 8,9 % interanual en junio de 2025, alcanzando los 4 893 €/m², según el Estudio de Vivienda Nueva de Sociedad de Tasación. Madrid se posiciona como la segunda comunidad con mayor precio tras Cataluña, y es la única junto a Mallorca y Cataluña que supera el crecimiento medio nacional del 7,5 %.

En España, el precio medio de la vivienda nueva alcanzó los 3 151 €/m² en junio, marcando un nuevo récord tras una subida del 7,5 %.

Diversidad de precio por distritos y municipios metropolitanos

En la ciudad de Madrid, los 21 distritos registraron subidas interanuales superiores al 6,6 % . El distrito de Salamanca es el más caro, con 8 259 €/m² (+8,3 %), seguido por Chamberí (7 367 €/m², +7,2 %) y Centro (6 694 €/m², +7,4 %). En el extremo opuesto, Vicálvaro (2 951 €/m², +8,2 %) y Villaverde (no inferior a 6,7 %) mantienen precios más accesibles.

En la zona metropolitana, los precios promedian los 2 395 €/m², con una subida interanual del 4,4 % . Los municipios más destacados por incremento son Alcalá de Henares (+8,1 %), Boadilla del Monte (+8 %) y Majadahonda (+7,9 %) , mientras que Coslada (+3,3 %) y Parla (+4,9 %) registran los menores ascensos. Pozuelo de Alarcón mantiene el precio más elevado fuera de la capital, con 3 750 €/m².

Claves del mercado y perspectivas

La demanda sostenida y la escasez de oferta siguen tensionando el sector. Según la Sociedad de Tasación, la Comunidad de Madrid continúa consolidándose como uno de los focos más dinámicos del mercado residencial español. Se registró un crecimiento en precio del 4,7 % durante el primer semestre de 2025.

Desde el punto de vista nacional, este encarecimiento prolongado profundiza la brecha de acceso a la vivienda. El Banco de España advierte que la bajada en tipos de interés (euríbor en torno al 2 %) pierde eficacia porque la subida de precios neutraliza su impacto positivo en la accesibilidad a la vivienda. Asimismo, UGT indica que un trabajador necesita una media de más de 45 años de salario para adquirir una vivienda sin superar el umbral del 40 % del ingreso, en especial en Madrid, Cataluña y Baleares.

Redacción
ADMINISTRATOR
Perfil

Carrusel de Entradas

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.

Últimas Entradas

Más Comentados

]