En Catalunya solo el 25% de los impuestos de vivienda se destina a políticas habitacionales, según un informe universitario. La cifra cae al 15,9% sin fondos europeos, lo que evidencia el déficit estructural de vivienda social frente a Europa.
Solo una cuarta parte de los impuestos de vivienda se reinvierte en Catalunya
Un informe elaborado por la Universitat Pompeu Fabra, la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña (APCE) y la cátedra Tecnocasa-UPF alerta de que apenas el 25% de los impuestos generados por la vivienda en Catalunya se destina a políticas habitacionales. Si se descuentan los fondos europeos extraordinarios, la cifra cae hasta un preocupante 15,9%, lo que sitúa a la región muy por debajo de los estándares europeos.
Desigualdades en la inversión pública
En 2023, las administraciones catalanas recaudaron cerca de 5.000 millones de euros en impuestos vinculados a la vivienda. Sin embargo, el reparto de la reinversión fue desigual: los municipios destinaron un 22,2%, la Generalitat apenas un 13,3% y la Administración central alcanzó cifras superiores gracias a deducciones fiscales y fondos Next Generation. Barcelona lideró la inversión con más de 547 millones de euros, mientras que localidades como Sant Cugat del Vallès y Sitges destinaron menos del 15%.
Déficit histórico de vivienda social
España cuenta con un parque de alquiler social que representa solo el 1,13% del total, frente a la media de la OCDE (7,75%) y muy lejos de países como Países Bajos (37,7%), Austria (23,6%) o Dinamarca (21,2%). Además, la producción de vivienda protegida se ha desplomado desde la crisis de 2008, pasando de más de 85.000 unidades anuales en 1997 a menos de 5.000 en 2017. Entre 2014 y 2022, solo el 20% de las nuevas viviendas protegidas fueron promovidas por el sector público.
Recomendaciones y escenarios futuros
El informe propone tres ejes de actuación: reforzar la corresponsabilidad fiscal entre administraciones, crear un marco financiero estable para planificar a largo plazo y fijar objetivos cuantificables de ampliación del parque público de vivienda. En un escenario optimista, destinar el 75% de los ingresos de vivienda durante la próxima década permitiría cerrar la brecha y situar a Catalunya en línea con los estándares europeos de vivienda social.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.