Metropolitan House presenta un estudio sobre industrialización para acelerar la vivienda asequible, en alianza con UPF-BSM y con enfoque ESG.
Metropolitan House presenta un estudio pionero sobre industrialización para acelerar el acceso a la vivienda asequible y sostenible
Barcelona, 29 de mayo de 2025. En el marco de su compromiso por transformar el acceso a la vivienda desde un enfoque de innovación, sostenibilidad y justicia social, Metropolitan House ha presentado un estudio pionero sobre construcción industrializada en colaboración con la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (UPF-BSM).
El estudio analiza el potencial de los sistemas constructivos industrializados para responder de forma ágil, eficiente y ecológica a la creciente demanda de vivienda asequible en entornos urbanos, y plantea propuestas concretas para su aplicación en el contexto español, con especial foco en la colaboración público-privada y en las políticas de vivienda social.
Hacia un nuevo modelo productivo en vivienda asequible
La investigación evidencia que la industrialización no solo permite reducir los plazos de ejecución hasta en un 50 %, sino que mejora los estándares de calidad, minimiza los residuos de obra y garantiza un mayor control de costes. En un mercado tensionado como el de Barcelona y su área metropolitana, estos factores son decisivos para hacer viable la promoción de vivienda social y cooperativa.
El documento defiende un enfoque de “ecosistema industrial” que articule empresas promotoras, fabricantes de soluciones prefabricadas, arquitectos, entidades sociales y administraciones públicas en torno a proyectos de alto impacto, replicables y medibles en su desempeño ESG.
Metropolitan House: innovación con vocación pública
Con una trayectoria consolidada, Metropolitan House se ha posicionado como uno de los principales actores en la promoción de vivienda de protección oficial en Barcelona, con un modelo que combina eficiencia empresarial y compromiso social.
Ha impulsado más de 1.100 viviendas públicas y cooperativas en colaboración con ayuntamientos, cooperativas de usuarios y entidades del tercer sector, y forma parte activa de plataformas de innovación urbana, sostenibilidad y economía del bien común.
El estudio presentado forma parte de una estrategia global que la compañía está desplegando para promover un nuevo paradigma de vivienda digna, asequible y sostenible, donde la innovación constructiva es palanca clave para garantizar el derecho a la vivienda en el siglo XXI.
Investigación aplicada con impacto real
La colaboración con la UPF-BSM refuerza el vínculo entre el mundo académico y el sector inmobiliario responsable. Entre las recomendaciones del estudio, destacan:
- El impulso de marcos normativos que reconozcan y regulen la edificación industrializada.
- La creación de incentivos fiscales y líneas de financiación específicas para proyectos sostenibles y escalables.
- La necesidad de formar profesionales técnicos y operativos especializados en procesos industrializados.
Esta iniciativa refuerza el papel de Metropolitan House no solo como promotor, sino como agente tractor de conocimiento, innovación y transformación social, al servicio de un modelo urbano más justo, resiliente y humano.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.