En seis comunidades, la vivienda protegida es más cara que la libre, complicando el acceso para rentas bajas.
España acelera la construcción industrializada de vivienda social con fondos europeos
El Gobierno de España destinará aproximadamente 1.300 millones de euros de fondos europeos durante la próxima década para impulsar proyectos de construcción industrializada de vivienda social, en respuesta al contexto actual de escalada de precios tanto de compraventa como de alquiler, anunció el presidente Pedro Sánchez.
15.000 viviendas anuales y reducción de plazos
El objetivo es ambicioso: construir unas 15.000 nuevas viviendas al año utilizando métodos industrializados, lo que permitirá acortar los plazos de obra hasta un 60% y reducir significativamente el déficit estimado de 600.000 viviendas en España.
Actualmente, solo el 5% de las viviendas en España se construyen industrialmente, frente a más del 20% en países como Alemania. Con esta estrategia, el Gobierno busca situar a España en línea con las mejores prácticas europeas.
Contexto: precios disparados y déficit estructural
La medida se enmarca en un plan más amplio para incrementar la oferta de vivienda asequible y paliar la escasez que ha generado oleadas de protestas en ciudades de todo el país. Según datos de Idealista, desde 2020 los precios de la vivienda han subido un 44% y los alquileres prácticamente se han duplicado.
Actualmente, la vivienda social representa solo el 3% del parque residencial, lejos del promedio europeo del 9%, lo que refleja un déficit crónico en el segmento más vulnerable del mercado.
Primera parada: Comunidad Valenciana
Pedro Sánchez adelantó que la Comunidad Valenciana será la primera región en albergar estos proyectos de vivienda social industrializada. Esta zona ha sido especialmente golpeada, con las inundaciones más mortales de la historia reciente de España en octubre pasado, y requiere medidas urgentes para garantizar el acceso a la vivienda.
Estrategia integral de vivienda asequible
Además de la industrialización, el Ejecutivo socialista está impulsando controles sobre el precio del alquiler en las principales ciudades, limitando el arrendamiento turístico y a extranjeros, y promoviendo la construcción de vivienda social como parte de una estrategia global para frenar la crisis de acceso a la vivienda.
Con esta apuesta por la construcción industrializada y sostenible, España busca ampliar rápidamente la oferta de vivienda asequible y cumplir estándares europeos, mejorando al mismo tiempo eficiencia, tiempos de entrega y sostenibilidad ambiental.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.