728 x 90

[


El Gobierno impulsa 13.000 viviendas públicas en 2025

El Gobierno impulsa 13.000 viviendas públicas en 2025

El Gobierno acelera su política de vivienda pública con 13.000 nuevas unidades en 2025 y más de 55.000 previstas a futuro.

El Gobierno impulsa 13.000 viviendas públicas en 2025 para aliviar la crisis habitacional

El Gobierno de España quiere acelerar la expansión del parque público de vivienda. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha anunciado la incorporación de 13.000 nuevas viviendas públicas al mercado en los próximos meses de 2025, la mayoría destinadas a alquiler asequible.

Sareb y Sepes: claves en el despliegue

Esta medida se suma a la reciente compra de 40.000 inmuebles de Sareb y a la cesión de suelos a Sepes, con el objetivo de levantar otras 55.000 viviendas en los próximos años.

Cataluña liderará este despliegue, seguida de Comunidad Valenciana y Andalucía, territorios que concentran una elevada presión de demanda en alquiler.

Contexto del mercado: precios al alza y escasez de oferta

El impulso a la vivienda pública pretende dar respuesta a un contexto complejo: desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en 2023, la oferta de alquiler ha caído un 17% mientras que los precios han subido un 24% desde mayo de 2023, lo que dificulta especialmente el acceso a jóvenes y familias con menos recursos.

El mercado sigue en tensión: la vivienda usada ha subido 14% interanual (2.438 euros/m²) y la vivienda nueva alcanzó un récord de 3.151 euros/m² (+7,5%) en el segundo trimestre de 2025. Cataluña, Madrid y Baleares encabezan estas subidas.

Obras, licitaciones y desafíos estructurales

Entre abril de 2024 y marzo de 2025, las licitaciones de obra pública en vivienda familiar alcanzaron los 944 millones de euros, un 116% más que el periodo anterior. El sector promotor valora positivamente este impulso, pero advierte sobre desafíos pendientes: escasez de suelo finalista, aumento de los costes de construcción (+30% desde 2019) y rigidez normativa.

Inversores atentos y oportunidades en obra nueva

El mercado residencial español sigue despertando apetito inversor: activos en rentabilidad se revalorizaron un 4,38% en Madrid y un notable 7,8% en residencias de estudiantes desde 2023, según CBRE.

Con 127.721 visados en 2024 y previsión de alcanzar 135.000 en 2025, la obra nueva mantiene el ritmo. Madrid, Barcelona y Málaga concentran casi la mitad de esta oferta, donde el atractivo de un mercado dinámico abre oportunidades pero también exige preparación ante precios récord y tensiones estructurales.

Una oportunidad para jóvenes y familias

El Ejecutivo busca con este plan ampliar el parque público y facilitar el acceso a la vivienda en alquiler asequible, aliviando así la presión de precios. Pero su éxito dependerá de una ejecución eficaz y la superación de obstáculos tradicionales como la disponibilidad de suelo, los costes elevados y la complejidad urbanística.

Redacción
ADMINISTRATOR
PROFILE

Carrusel de Entradas

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

Últimas Entradas

Más Comentados

]